20 de enero de 2025

Protocolos de prevención y actuación contra el acoso sexual y/o por razón de género

Una vez más, la actualidad deja de manifiesto la vulnerabilidad a la que se exponen las personas que trabajan en la observación científica marina a bordo de embarcaciones. El último caso del que hemos tenido noticia se publicó el pasado sábado 18 de enero en el Faro de Vigo (para ver la noticia completa pincha aquí: https://www.farodevigo.es/mar/2025/01/18/desembarcada-observadora-pesquero-denunciar-acoso-113486534.html), donde el titular decía: “Desembarcada la observadora de un pesquero tras denunciar acoso a bordo”.

Según se cita en dicho artículo, la observadora denunció ante la empresa que la contrataba (Investigación, Planificación y Desarrollo SA, empresa subcontratada por el IEO-CSIC) que estaba sufriendo a bordo acoso por razón de sexo en forma de vejaciones verbales reiteradas por parte de varios oficiales del buque pesquero donde se encontraba embarcada. 


Desde APOCM queremos reiterar, una vez más, que todas las personas que trabajan como observadoras a bordo de embarcaciones están expuestas a un enorme aislamiento y que a menudo ejercen funciones que no son bienvenidas por algunas tripulaciones. Aunque afortunadamente no es extrapolable a la totalidad de la flota, algunos tripulantes acosan a las personas observadoras de diversas maneras. A menudo se trata de un acoso de carácter laboral por desacuerdos con la legislación pesquera vigente que deben cumplir. Se piensan que por hacer la vida imposible a l@s observador@s durante meses van a dejar de acudir a sus embarcaciones a cumplir con sus funciones. Este tipo de acoso se da tanto en hombres como en mujeres, pero en el colectivo femenino, se da un hecho todavía más agravante: la utilización del sexo como arma en el acoso laboral. De esta manera, las observadoras presentan una mayor vulnerabilidad al desempeñar sus funciones a bordo por verse expuestas tanto al acoso laboral como al acoso sexual y/o por razón de género al convivir y trabajar durante largos periodos de tiempo en un sector fuertemente masculinizado.

Para evitar y poder hacer frente a situaciones como éstas se publicaron la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el Real Decreto 901/2020, que regula los planes de igualdad y su registro. Mediante estas dos leyes las empresas deben tener un protocolo de actuación preventiva y procedimental para evitar y hacer frente a estas situaciones de acoso en el entorno laboral de la empresa. De esta manera, tod@s l@s trabajador@s deben recibir una formación específica para identificar diferentes tipos de acoso laboral, sexual y/o por razón de género, no cometerlo y saber actuar en caso de presenciarlo. Esta prevención y protocolo de actuación es aplicable a todas las empresas, no solo a las empresas que contratan personas observadoras para que se embarquen, sino que las empresas armadoras también deben cumplir con la legislación vigente, porque al fin y al cabo, éstas son las últimas responsables del comportamiento de sus tripulaciones. 

En buena parte de los trabajos científicos que se realizan en el mar se da la particular circunstancia que son situaciones de convivencia prolongada y de un nivel de aislamiento familiar y social muy elevado para todas las personas que conviven a bordo de los buques. Esta particularidad agrava enormemente las situaciones de acoso y la vulnerabilidad a la que se exponen todas las personas que se dedican a la observación científica marina. Es por ello que todo plan de prevención y actuación contra el acoso que deben desarrollar todas las empresas deben estar adaptadas a la particularidad laboral del colectivo y tomar las medidas necesarias para aportar a estas personas trabajadoras las medidas de protección necesarias. También resulta fundamental que todas las personas trabajadoras tienen que estar en conocimiento de dichos protocolos y que deben conocer quién es la persona responsable de la empresa a la que deben acudir en caso de ser necesario. 


Si tu empresa hasta ahora no te ha puesto en conocimiento sobre los protocolos y planes de prevención contra el acoso no dudes en pedírselo, ¡estás en tu derecho!


Queremos recordar que en APOCM tenemos una vía de comunicación privada para recoger testimonios de víctimas de abusos y agresiones sexuales a bordo.


25 de noviembre de 2024

YA SOMOS 200 SOCI@S!!!!

 Ya somos 200!!!

Solo se nos ocurre decir gracias, 200 veces gracias a todas las personas que han depositado su confianza en APOCM, para llevar su causa individual a la colectiva, donde sin duda estaremos más cerca de dignificar nuestra amada profesión.

Gota a gota, observadora a observador, la ola de APOCM va creciendo y va haciendose más fuerte, únete y se la siguiente gota de esta ola, que acabará arrasando con el antiguo orden para instalar uno nuevo, uno digno, donde la observación científica marina sea reconocida 100% como una profesión marítima, donde exista protección a las mujeres y a los hombres, donde existan salarios dignos, donde exista estabilidad, donde exista una jubilación digna y acorde a nuestro medio de trabajo.

Gracias a l@s que estáis y a l@s que aún no estáis, pero que pronto estaréis.





Rellena el siguiente formulario si quieres asociarte


6 de noviembre de 2024

Mujer en la Onda - Radio Voz


Seguimos divulgando el papel de la asociación, en este caso en el programa Mujer en la Onda de Radio Voz (Vigo) nuestra compañera Raquel Tejerina dio a conocer la profesión de observadora científica. 

La bióloga marina, vocal de la Asociación de profesionales de la observación científica marina, explica lo fascinante del oficio, pero también la precariedad que sufren. Su trabajo es la base de las políticas pesqueras en la Unión Europea, pero denuncian precariedad y falta de igualdad en los buques. Los datos que recogen en los barcos pesqueros permiten tomar decisiones sobre qué especies se pueden capturar y en qué cantidades para mantener una actividad sostenible


Puedes  escucharlo en el siguiente enlace: https://lnns.co/uk89hENR2Y-

o leerlo en la edición impresa de La voz de Galicia: 

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2024/11/02/trabajo-base-pesca-pagan-peor-marinero/0003_202411V2C12991.htm






4 de junio de 2024

Voces de tu Ciudad - Radio Voz Vigo

Ayer estuvimos en directo en el programa "Voces de tu Ciudad" de Radio Voz de Vigo para dar a conocer la asociación a todos los oyentes, gracias a Bibiana Villaverde.

Puedes escuchar el podcast (3 junio, parte 2, min 44) y descargarlo en Radio Voz - Voces de tu ciudad




13 de mayo de 2024

Los ojos de mar - El escarabajo verde

 

Aquí os dejamos el enlace al programa del Escarabajo verde para que podáis ver en directo a algun@s de nuestr@s compañer@s realizando su trabajo de observador@ y conozcáis un poquito más como es nuestra vida: 

Los ojos del mar - El escarabajo verde -rtve




4 de mayo de 2024

Acoso a bordo

Queremos hacer eco de las últimas noticias relacionadas con el acoso sexual y/o laboral sufrido por algunas observadoras y tripulantes a bordo de algunos barcos.

Programa de La Sexta

Además queremos dejar claro que estos comportamientos son lamentables y no se pueden consentir. Desde APOCM trabajaremos para que las personas observadoras tengan las mejores herramientas para luchar contra esto.

Fuerza y buena proa

1 de marzo de 2024

"Cuando la ciencia se convierte en otro tripulante más" Faro de Vigo 24/02/24

 


Queremos compartir la experiencia de uno de los socios de APOCM publicada en el "Faro de Vigo" y aprovechar para darle las gracias por nombrar a la asociación y contribuir así a la divulgación de la profesión y nuestras reivindicaciones.





https://www.farodevigo.es/mar/2024/02/24/ciencia-convierte-tripulante-98583480.html

Presentación

Estimad@s colegas de profesión, Estamos muy content@s de anunciar la creación de APOCM, la Asociación de Profesionales de la Observación C...