23 de octubre de 2023

Recientes publicaciones en prensa


Estas últimas semanas APOCM aparece en la prensa escrita:

tanto en la Revista Mar, del ISM en el enlace: https://revistamar.seg-social.es/-/apocm

como en el Faro de Vigo del día 23/10/23:


No te lo pierdas!!



Publicación de Human Rights at Sea


Recientemente hemos dado apoyo desde la asociación a la publicación realizada por Human Rights at Sea (HRAS) sobre la necesidad de la protección de los observadores pesqueros en el mar.

Seguimos trabajando por la dignificación de nuestra profesión y la seguridad de nuestros compañeros.

Descarga PDF 👇 

https://lnkd.in/d2K4na77

16 de octubre de 2023

Primeros Embarques II

  "Por donde empezar ... a enviar currículums"

Tienes que saber que la mayoría de proyectos relacionados con la observación marina están dirigidos por el IEO, la Secretaría General de Pesca, AZTI o algunas OPP's. 

Éstas, normalmente sacan licitaciones en las que varias empresas concurren para llevar a cabo un determinado proyecto. Por lo que deberás ponerte en contacto con las empresas o consultoras que los gestionan y que realmente son las que contratarán a los observadores.

Para empezar es buena idea iniciarte con embarques a nivel nacional, para eso te recomendamos que visites las páginas web y ofertas de empleo de las empresas que actualmente trabajan en el sector, por ejemplo:
Tragsa, IPD, Datafish, Sinerxia, Promarinha (esta última es portuguesa pero es una posibilidad ya que trabaja con barcos españoles). 
Después de hacer algún embarque con estas empresas podrías considerar contactar con consultoras extranjeras. 

También te informamos que existe un grupo de whatsapp de observadores principalmente españoles donde se publican muchas ofertas de trabajo de este tipo. 

Como siempre, te recomendamos, que antes de embarcar te informes bien de las condiciones del embarque y del contrato en sí, para saber de antemano todos los detalles de los mismos y así evitar sorpresas. 
No te olvides de informarte sobre el nombre del barco, duración estimada de la campaña, salario, destino, formación, equipo de trabajo y seguridad proporcionado por la empresa (EPIS), tipo de contrato (régimen, grupo de cotización y categoría profesional asignada), cobertura del seguro. 


Y por supuesto, revisa otros posts de nuestro blog, donde encontrarás información de interés para tus primeros embarques.

6 de septiembre de 2023

Ya somos más de 150 soci@s!


Cuando empezamos no pensábamos que todo iba a ir tan rápido, pero tenemos que anunciaros que ya somos más de 150 soci@s!! Pueden parecer poc@s pero somos casi tod@s y por fin...unid@s!!
Desde la junta directiva vamos trabajando poco a poco hacia los objetivos iniciales de dignificar y dar visibilidad a la profesión de Observador/a científico/a.
En poco tiempo os daremos noticias de nuestros avances.
Queremos aprovechar para agradecer la confianza y pedir vuestra colaboración tanto en los diferentes grupos de trabajo como si queréis participar aportando fotografías, vídeos o textos de vuestros embarques por los océanos del mundo o en lo que creáis que podéis ser útiles a bordo de este barco que es APOCM.

Buena proa a tod@s!

29 de agosto de 2023

Primeros Embarques

Los inicios y las primeras mareas sueles ser difíciles así que para l@s primeriz@s os damos algunos consejos que pueden ser de utilidad. 
La verdad que un@ cree que está preparad@ para embarcar, pero hasta que saltas al barco nunca sabes con lo que te vas a encontrar. 

La mayoría nos hemos mareado y aunque a algun@s les dura más o menos tiempo, ...os aseguramos que se pasa!!!! Eso sí, es posible que cada vez que vuelvas a un barco los primeros días no te sientas del todo bien. 

Tema comidas y los camarotes. Cada caladero es diferente y cada barco un mundo, como imaginarás depende del tamaño del barco y muchas veces hasta depende del patrón.
Vas a encontrar barcos en los que tengas camarote para ti sol@ y 4 platos de comida para elegir, fruta, yogures y verdura... y otros en los que tendrás un solo plato y si te gusta bien y sino también, o incluso en los de bajura tendrás que llevar tu propio bocata y el agua. Y los camarotes...salvo en los barcos más grandes en la mayoría de barcos te tocará compartir, con uno o hasta con ocho marineros... y/o tendrás que llevar tu propio saco de dormir, además el olor a humedad no lo quitarás ni con varias lavadoras después de llegar a casa. 
Los vicios (chocolates y cosas que no sean imprescindibles :)) y el teléfono, para comunicación personal, corren por tu cuenta. Ahora te venden unas tarjetas para llamar desde el barco que son bastante asequibles y en algunos hasta hay watshapp, cosa que antes era imposible, solo comunicabas con tu casa una vez a la semana como mucho.

Es difícil saber cómo va a ser, aunque te harás una idea por el caladero y el número de días que vayas a estar.
Poco a poco en cada marea irás llenando tu lista personal de cosas que debes llevarte a bordo, o incluso las que dejar en casa xq lo que llevabas ni lo sacaste de la maleta. 

Pregunta a amig@s y conocid@s como ha sido su experiencia y si conocen el barco al que vas para que te den su opinión, aunque es verdad que esto cada un@ lo vive a su manera, y lo que para un@s puede ser la mejor vivencia de su vida, para otr@s puede ser lo peor y no querer volver a subirse a un barco en su vida.

En cuanto a la relación con la empresa contratante, intenta no dejar ningún cabo suelto antes de embarcar, para no llevarte sorpresas una vez a bordo... pregunta tooooodo lo que se te ocurra y más, desde el salario neto o por día a si estás enrolado a bordo y contratado por el régimen del mar, si te han hecho el seguro y cuales son las coberturas, qué debes hacer si te pones enfermo o tienes un accidente, qué pasa si tienes que desembarcar de forma repentina, gastos de vuelo, o qué pasa si el embarque se prolonga mucho más tiempo del que te habían indicado, etc. Si durante la marea te surgen dudas sobre las especies, los estadillos, dudas laborales, psicológicas o cualquier otra cosa, también, pregunta, están para ayudarte!!

Esperamos que con esto estéis un poco más preparad@s para vuestro primer embarque y que sea el inicio de una gran carrera como profesionales de la observación científica marina.

Puedes revisar otros posts de este blog y recuerda que desde APOCM siempre estamos aquí para cualquier duda, no te cortes!!!

7 de agosto de 2023

Video presentation APOAM y APOCM

 https://vimeo.com/851677339?share=copy


Esperamos que os guste este video de presentación creado en conjunto con los compañeros portugueses.


Libros para tu tiempo offshore

 Si te gusta leer mientras estás embarcad@ haz sitio en tu maleta para estas recomendaciones.

"Last man off" Matt Lewis

"Salty tales" Ross James

"Giants of South Georgia" RosJames & Olga Volgina

"Vanishing fish Shifting Baselines and the Future of Global Fisheries" Daniel Pauly. 

"Océanos sin Ley" Viajes a través de la última frontera salvaje. Ian Urbina.

"Eyes on the Sea: A Look into the Fisheries Observer Profession Through Stories and Creative Works".  Keith Granger Davis, Glenn David Quelch, Anik Michelle Clemens.

y Por su puesto el de nuestra compañera y socia: 

"Nunca fuimos normales" Isabel Chapela


Esperamos que os gusten!



Presentación

Estimad@s colegas de profesión, Estamos muy content@s de anunciar la creación de APOCM, la Asociación de Profesionales de la Observación C...