7 de agosto de 2023

Video presentation APOAM y APOCM

 https://vimeo.com/851677339?share=copy


Esperamos que os guste este video de presentación creado en conjunto con los compañeros portugueses.


Libros para tu tiempo offshore

 Si te gusta leer mientras estás embarcad@ haz sitio en tu maleta para estas recomendaciones.

"Last man off" Matt Lewis

"Salty tales" Ross James

"Giants of South Georgia" RosJames & Olga Volgina

"Vanishing fish Shifting Baselines and the Future of Global Fisheries" Daniel Pauly. 

"Océanos sin Ley" Viajes a través de la última frontera salvaje. Ian Urbina.

"Eyes on the Sea: A Look into the Fisheries Observer Profession Through Stories and Creative Works".  Keith Granger Davis, Glenn David Quelch, Anik Michelle Clemens.

y Por su puesto el de nuestra compañera y socia: 

"Nunca fuimos normales" Isabel Chapela


Esperamos que os gusten!



16 de febrero de 2023

Un año desde el accidente del Villa de Pitanxo

Hoy hace un año del trágico accidente del Villa de Pitanxo, por ellos desde APOCM queremos mandar nuestro más sincero apoyo a todas las familias de las víctimas y en especial a la familia de Manuel Navarro, que era el observador científico a bordo, nuestro compañero y socio honorífico. En este enlace podéis ver un artículo referente a él.

Además, queremos sumarnos a la petición realizada a las autoridades con el fin de que asuman sus responsabilidades esclareciendo el caso y se encuentren a las víctimas para que sus familias puedan darles descanso.

No nos olvidamos.

7 de febrero de 2023

BASES CONCURSO DE LOGOS APOCM

 

 

Desde la Junta Directiva de APOCM hemos pensado que nos gustaría haceros partícipes de la creación de la asociación convocándoos a diseñar y elegir el logo que nos llevará representados por los siete mares y todas las lonjas y despachos de peces gordos del país. Hemos pensado en un concurso sencillo donde todos podemos participar, y luego votaremos.

 

El concurso se regirá por las siguientes BASES:

 

1. Objetivo:

       Diseño de un logo destinado a ser la imagen representativa de la ASOCIACIÓN APOCM: Asociación de Profesionales de la Observación Científica Marina.

 

2. Participantes:

       Es obligatorio que los participantes sean soci@s de APOCM.

 

       Cada soci@ participante podrá presentar hasta 3 diseños, donde se incluya tanto la idea de observación pesquera como la científica. Por supuesto, tiene que ser una idea original y su originalidad debe ser certificable.

 

3. Propuestas:

 

       El diseño puede ser tanto a color como en blanco y negro, aunque se aconseja utilizar colores fácilmente trasladables a escala de grises, en caso necesario.

 

       Debe estar en formato digital mediante un archivo JPG, GIF o TIF y una resolución mínima de 200x200 píxeles para que no pierda calidad.

       Se agradece una explicación por parte del autor/a de qué se le pasó por la cabeza cuando pensó en hacer ese diseño.

 

       No aceptamos diseños sexistas,xenófobos, racistas u ofensivas contra personas, instituciones o empresas.

 

4. Presentación:

 

       Los diseños deben mandarse al correo de la asociación (asociacionapocm@gmail.com) con el asunto “concurso de logos” antes del 31 de Marzo de 2023.

 

5. Jurado y veredicto:

 

       La Junta Directiva decidirá las propuestas que serán admitidas e indicará aquellas que hayan sido excluidas y los motivos de la exclusión.

 

       Para elegir el diseño se hará una votación entre los soci@s mediante un plataforma online donde con total transparencia podremos ver los resultados.

 

       En caso de empate, la segunda votación será entre los miembros de la Junta Directiva de APOCM.

 

 

6. Derechos de propiedad

 

       El ganador/a cederá todos los derechos del logo (también manipulación, edición, exposición y reproducción) a APOCM. No estará permitido obtener lucro de él, en caso de que en un futuro se elabore algún tipo de merchandising, irá íntegramente destinado a la propia Asociación APOCM.

       La propiedad, utilización y derechos del trabajo ganador quedarán reservados exclusivamente a la Asociación de Profesionales de la Observación Científica Marina (APOCM).

 

7. Premio:

       Como sabéis estamos empezando y no hay fondos de ningún tipo. Ya nos encantaría poder dar algún premio, pero no descartamos en el futuro realizar algún gesto con el diseño ganador.

 

8. Aceptación de las bases:

       La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo de la votación. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por la Junta Directiva, comunicándose a cada participante tal decisión.

9 de octubre de 2022

Accidentes en los embarques: Qué tienes que saber y cómo proceder

 

Aunque el número de accidentes de observadorxs durante los periodos de embarque son bajos, comparados con el ratio de profesionales que se han ido embarcando en los últimos años, nunca está de más conocer cómo se debe de actuar ante cualquier percance.

Por ley, las empresas deben asegurar a su  personal empleado, independientemente de si están incluidos en el régimen general, agrícola o marítimo. Es importante que revises el seguro de accidentes contratado por tu empresa (consultora), te pueden facilitar una copia de la póliza o informarte sobre las coberturas principales. Por otra parte, es interesante conocer cuánto percibirá tu familia en caso de fallecimiento, te puedes llevar una sorpresa.

Aunque este post va encaminado a tener una especie de “protocolo” a seguir si tienes alguna caída o cualquier otro tipo de accidente, no está de más tener en cuenta lo que hemos comentado con anterioridad.

Cuando hay un enfermx o se sufre un accidente a bordo, dependiendo de la gravedad, el   capitán del buque se  pone en contacto con el Centro Radio Médico español, ubicado en los Servicios Centrales del Instituto Social de la Marina en Madrid, están operativos las 24 horas y los 365 días del año. Básicamente son los servicios de un médico al cual se le da constancia de lo ocurrido y harán de guía a los oficiales de cómo actuar. Los capitanes/oficiales a bordo suelen tener formación y experiencia de sobra para tratar la mayoría de los casos.

Por normativa internacional, los barcos llevan un completo botiquín en el que se incluye desde ampollas de morfina hasta material de costura. Piensa que hay que estar preparado para cualquier cosa.

En el caso de que sea unx observadorx, tenemos que avisar cuanto antes a nuestra empresa (consultora), porque tendrán que hacer las gestiones necesarias en caso de que necesites: ser llevado a puerto, atendido en tierra, evacuado, relevado por otro observador, etc.

En caso de ser algo más grave y sea necesaria la evacuación, existen buques sanitarios alrededor del mundo. Dependiendo del área de trabajo, las competencias a nivel sanitario pertenecen a un país u otro. En el caso de España, cuenta con dos buques sanitarios: “Esperanza del Mar” y “Juan de la Cosa”.

Ya sabéis que los trabajos en el mar tienen carencias en comparación con los trabajos en tierra, siendo la asistencia sanitaria uno de los más importantes. ¿Y vosotrxs? ¿Habéis tenido algún percance estando embarcadxs? ¿Queréis contarnos vuestra experiencia? Podéis explicarla en comentarios.

Muchas gracias y buena marea!

14 de julio de 2022

Días de embarque: cómo registrarlos correctamente

Seguro que a la mayoría cuando embarcáis os piden la libreta de embarque donde queda constancia de que formas parte de la tripulación, pero ¿Sabes para que sirve a efectos prácticos?

Una de las reivindicaciones que hacemos desde APOCM es que se nos aplique el mismo coeficiente reductor que al resto de la tripulación del barco en el que estemos trabajando. En caso de que en el futuro se nos aplique con carácter retroactivo, es la manera que tenemos de justificar nuestros días de mar que hicimos con anterioridad.

Normalmente en la libreta marítima suelen poner el sello del propio barco con la firma del capitán. Esto por sí sólo no sirve.

Una vez hayas realizado tu embarque, tienes que rellenar el Anexo IV: Modelo de Certificado de Empresa Naviera, a efectos de acreditar periodos de embarque  enlace
Este documento será rellenado por el capitán. Una vez rellenado el anexo y teniendo en tu libreta el periodo de embarque, tienes que ir a cualquier capitanía marítima donde te van a poner el sello del “distrito marítimo: Ministerio de fomento”. Este sello si ya tiene una validez.

Recuerda guardar siempre toda la documentación, nunca se sabe cuando la vas a necesitar.

Esperemos que os haya servido de ayuda. Un saludo y buena proa a todxs!

30 de abril de 2022

Es mi primer embarque ¿Qué meto en la maleta?

 Seguro que desde la empresa te habrán dado el material necesario (esperemos) para que puedas realizar la marea correspondiente. Dependiendo del tiempo y la zona que vayas a trabajar, te darán unas cosas u otras pero, ¿Y lo que no te dicen que te lleves?

Por aquí hemos pasado todxs en nuestro primer embarque. Esto es un aspecto personal, pero que lo podemos ir completando entre todxs en los comentarios de la publicación, por si me dejo alguna cosa que os haya venido bien a bordo y yo no lo mencione.

Podríamos empezar el listado con unas Biodraminas CON CAFEÍNA. Si es tu primera vez, puede que sea un gran aliado en tus primeros días, hasta que te llegues a adaptar al balanceo del barco. En mi caso, en los barcos de menor tamaño, siempre hay más movimiento, por lo que puede dar más fácilmente a situaciones de mareo a bordo. Lo importante es que te la tomes por lo menos una hora antes de montarte en el barco. No esperes a estar a bordo para tomarlas.

Otro punto importante son los antojos (chocolatinas, caramelos, regaliz,....) nunca son pocos. Aprende a racionar y así podrás estirar tu abastecimiento. Las cosas que puedes comprar diariamente (incluso que no tomas en tierra) en alta mar son como tesoros. Con el paso de las mareas, irás haciéndote un checklist sólo de chucherias. Tiempo al tiempo.

Si hablamos de cómo pasar el tiempo libre en el barco de mejor manera, nunca pueden faltar: libros (si tienes uno electrónico mejor y así no ocupa tanto espacio) y un buen disco duro con series, películas y música (incluido podcast). Seguramente a bordo la tripulación te pedirá que les pases todas las cosas que tengas. Al final siempre te vas con más cosas para ver y escuchar que las que llevabas. IMPORTANTE tener un antivirus en tu ordenador. Normalmente en los barcos de mareas largas siempre hay algún ordenador con virus. La propia tripulación te pedirá que se lo pases también. Hay muchos gratuitos si buscas un poco.

Otra cosa importante es una regleta de enchufes. Normalmente los camarotes tienen una sola toma de electricidad, por lo que si quieres cargar dos aparatos a la vez, la necesitarás. También sería interesante (dependiendo de la zona donde vayas a trabajar) buscar un adaptador de enchufe universal. Si tienes pensado embarcar fuera, seguramente estés algún día en tierra y te vendrá muy bien si estás en un hotel.

Ya estamos preparados en cosas que necesitamos pero ¿Y mentalmente? para las personas que hacen mareas largas les parecerá que no saben ni a qué día de la semana están porque todos los días hacen lo mismo. Yo usaba un truco de ver series entre semana y películas en fin de semana, así notaba de alguna forma que eran fin de semana.

Espero que estas pequeñas aportaciones os sirvan de algo y si en vuestra experiencia os viene bien alguna cosa, no dudéis en compartirla.

Un saludo y buena marea!





Presentación

Estimad@s colegas de profesión, Estamos muy content@s de anunciar la creación de APOCM, la Asociación de Profesionales de la Observación C...